a12logggor-modified-1

Ruidazo en HP Worstation xw 4300

Iniciado por UNDECIMA, Sep 28, 2015, 11:45:12

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

UNDECIMA

Hola a todos, a ver si me podeis echar una mano, me han dado un HP Workstarion xw4300 con 5 años y le he instalado W7 sp1 64 bits, tiene 4 gb RAM y grafica nvidia quadro3450, pues bien el jodio pc hace un ruido de ventiladores de la leche, nada mas pulsar el boton de encendido hace un ruido tremendo con los ventiladores a tope, dura 2 segundos y se viene abajo pero siempre manteniendo algo de ruido, con el ordenador encencido y solo con el escritorio en pantalla hace algo de ruido pero cuando arranco p.e. el mozilla firefox y se habre el google, otra vez ruidazo hasta que carga las imagenes de la web , si hay mas programas en curso se pone como una moto, llegando en el visor de rendimiento de la cpu casi al 100% sin tener ningún programa potente encendido, que puedo hacer para mejorar ese ruido que es molestisimo, ya he limpiado el ventilador de la grafica a fondo, pero no me atrevo a desarmar el del micro, que haríais?GRACIAS
Salu2
  •  

Serjey

Pues deberías revisar el estado de la pasta termica del micro, ese ruidazo o ventiladores a tope es porque están enganchados y controlados por el software de la placa, al encender hasta que no se cargan los drivers y los datos de la velocidad necesaria el ventilador va a tope, o quizás porque durante el arranque el procesador requiere más energía para cargar windows y todos los programas de inicio y por eso tire del ventilador.

Lo normal en estos casos es empezar por el principio, dado que el pc te lo han dado y desconoces el estado general del mismo, por eso que lo ideal es empezar desde la base, quitar el ventilador del procesador no es complicado, a poco que tires de google ya tienes miles de imágenes y tutoriales de cómo hacerlo, por lo menos para ver de qué se trata antes de ponerte y hacerlo por tu cuenta.

El microprocesador NO debes quitarlo del zócalo ya que sólo tendrías que limpiarle la pasta térmica vieja y añadirle nueva, además no estaría mal que compraras un cooler (ventilador) de procesador, muy importante por el tipo de conexion que no son todos iguales... y pedirlo que sea silencioso, que los hay y no son precios desorbitados., Aprovecha también para limpiar el disipador de aluminio donde va insertado el ventilador, también puedes comprar todo junto, vamos el disipador y ventilador completo por pocos euros.  Sólo tienes que decirle al de la tienda el modelo de placa y él ya sabrá cuál te puede ofrecer.

Aprovecha y cambia los demás ventiladores de la caja, traseros, delanteros y laterales si los hubiera, ya que los pones nuevos pues que vayan todos con las mismas condiciones, silenciosos, limpitos y bien engrasados..., aparte y una vez renovado todo el sistema de refrigeración tendrías que averiguar si tu placa, en la bios, dispone de control de ventiladores, si lo tiene se puede llamar Cool and Quiet por ejemplo para los AMD, desde ahí puedes activarlo o desactivarlo, yo lo dejaría activado pero si lo desactivas tampoco va a pasar nada, los ventiladores van a seguir funcionando, solo que no habrá gestión automática de cuando refrigerar más o cuando refrigerar menos.

Si no dispone la placa de este sistema puedes descargar algunos que hay por la red, hacen control de revoluciones en función de las temperaturas de tu pc,



El ventilador de la cpu siempre lo tienes que tener conectado en la placa, en un conector donde ya estará puesto el viejo y que pone CPUFAN, el resto de ventiladores laterales frontales y traseros pueden ir conectados en la fuente de alimentación con los conectores clásicos, los grandes de cuatro patitas y te ahorras que aceleren o desaceleren una y otra vez, así los dejas fijos y si son silenciosos van a cumplir bien su funcion de circulación de aire sin apenas notar que están encendidos. Pero el de la CPU siempre debe ir en la placa, en su sitio y con su conector generalmente de tres pines, eso lo puedes observar cuando desmontes el viejo.

Ten cuidado a la hora de elegir ventiladores, porque los de cpu tienen clavija especial y los otros del resto de la caja los puedes comprar de un tipo o de otro y en algunos casos con los dos tipos de conexión, acercate a una tienda especializada, apunta el modelo de tu placa y pídele consejo al especialista, él te va a decir cuales puedes elegir, hay un mundo de precios y variedades, de colores, con luces con colores...en fin, de todo un poco.


Distintos tipos de conexiones para los cooler´s, ventiladores, el de la derecha es para ventiladores adicionales, no de cpu sino de caja laterales traseros y delanteros, superioes o lo que quieras poner, los dos primeros para coolers de cpu, tenlo en cuenta a la hora de elegir y comprar.




  •  

Powered by EzPortal