a12logggor-modified-1

El cambio que afectará a todos los móviles en España a partir del 20 de junio

Iniciado por Neo1969, Jun 21, 2025, 18:17:44

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Neo1969

En un mundo cada vez más conectado, los móviles y 'tablets' se han convertido en herramientas indispensables. Sin embargo, su constante renovación y corta vida útil suponen un problema tanto para el bolsillo como para el medioambiente.



Para combatir esta situación, la Unión Europea ha aprobado una nueva normativa que cambia por completo cómo deben fabricarse, mantenerse y venderse estos dispositivos a partir de junio de 2025.

¿Qué dispositivos están afectados por esta normativa?

La nueva legislación se aplicará a todos los móviles y 'tablets' que se comercialicen en el mercado europeo a partir del 20 de junio de 2025. Los modelos lanzados antes de esa fecha no están obligados a cumplir estas exigencias, aunque sí podrían verse influidos en el futuro si los fabricantes adoptan los estándares voluntariamente.

¿Qué cambia exactamente? Estas son las principales novedades

-Nueva etiqueta energética obligatoria. Al igual que los electrodomésticos, los móviles y tablets llevarán una etiqueta energética visible para el consumidor.

-Baterías más duraderas. Uno de los puntos fuertes de esta nueva normativa es que las baterías deberán resistir al menos 800 ciclos de carga y descarga sin perder más del 20 % de su capacidad original. Esto garantiza una vida útil mucho mayor y evita que los usuarios tengan que reemplazar sus dispositivos prematuramente.

-Actualizaciones de software durante cinco años. Para mejorar la seguridad y el rendimiento a largo plazo, los fabricantes estarán obligados a ofrecer actualizaciones de sistema y parches de seguridad durante un mínimo de cinco años desde que el dispositivo se deje de comercializar.

-Disponibilidad de repuestos hasta siete años. Las marcas deberán poner a disposición del mercado piezas de repuesto clave hasta siete años después de dejar de vender el modelo, con plazos de entrega de entre cinco y diez días. Esto incluye baterías, pantallas, cámaras y otros componentes esenciales.

-Código QR con acceso a información técnica. Junto a la etiqueta energética, se incluirá un código QR que enlaza directamente con la base de datos oficial EPREL (Registro Europeo de Productos Energéticos). Allí el consumidor podrá consultar especificaciones técnicas, manuales de uso, detalles de reparabilidad y más.

-Reparación más sencilla y accesible. Se prohibirá el uso de adhesivos que dificulten el desmontaje de los dispositivos, y los talleres de reparación podrán acceder a herramientas, firmware y software oficiales sin restricciones. El objetivo es evitar que solo el fabricante pueda reparar los productos y fomentar un modelo de economía circular.

Una de las dudas que plantea esta normativa es cómo afectará a los modelos de gama baja (menos de 300 €). Algunos fabricantes podrían dejar de producirlos si no logran mantener costes bajos cumpliendo con las nuevas exigencias de batería, actualizaciones o piezas de repuesto. Aunque aún no hay confirmaciones, se espera que esta medida incentive un cambio en el mercado hacia dispositivos más equilibrados entre precio, durabilidad y sostenibilidad.

Los dispositivos lanzados a partir de esa fecha deberán cumplir con todas estas mejoras, lo que supone:

-Un mayor ahorro a largo plazo.

-Mayor facilidad para reparaciones.

-Más tiempo de soporte técnico.

-Dispositivos más resistentes a golpes, polvo y agua.
Lo sentimos pero no tienes permiso para ver el contenido del spoiler. Solo usuarios registrados y presentados.




  •  
    Los siguientes usuarios dieron las gracias a este tema: alopez01

Powered by EzPortal