a12logggor-modified-1

El 'plan B' de Mercadona, El Corte Inglés e Inditex que les permitió 'sobrevivir

Iniciado por melli77, Hoy a las 09:31:11

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

melli77

Una de las razones de esta 'resiliencia' son sus equipos electrógenos propios alimentados por diésel o gasolina, para esquivar la caída del sistema eléctrico. Los expertos consultados creen que es la opción más fiable. 

El día en que España y Portugal se quedaron sin electricidad, junto a los hospitales, otras infraesctructuras y servicios críticos, destacó la resiliencia de gigantes de la distribución como El Corte Inglés, Mercadona, Alcampo o Inditex quienes mantuvieron su actividad y gran parte (en algunos casos la totalidad) de su red comercial abierta para dar servicio a la ciudadanía. Una de las razones detrás de esta continuidad es la de contar con equipos electrógenos propios, para esquivar una posible caída del sistema eléctrico. "Lo que pasó anteayer puede volver a suceder. Cambia las reglas de juego como el Covid nos modificó nuestra forma de pensar", apunta Javier Cuervo quien es profesor del Grado de ADE en UNIE Universidad.

Por su parte, el catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSI Industriales) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Fernando Garnacho opina que "lo sucedido ayer ha servido a políticos y técnicos para apretarse el cinturión y concluir que esta inestabilidad en la red eléctrica no es defendible en un país europeo". En este sentido, ha recorado el "efecto isla" que tiene España " por las pocas conexiones con otros países" y considera que, en verano o invierno, la situación hubiera sido más crítica. "Es un aprendizaje positivo porque la temperatura era agradable, espero que sirva y ve poco probable que vuelva a suceder", concluye.
Grupos electrógenos: "la solución más fiable"

Respecto al capítulo tecnológico, Garnacho cree que en situaciones como la sucedida este lunes "los grupos electrógenos son la solución más fiable" y recuerda que se pueden alimentar de diésel o gasolina. "Tiene el inconveniente del mantenimeinto, especialmente a nivel individual, aunque en grandes compañías estas tienen su empresa de servicios", reconoce este experto quien recuerda que en muchas ocasiones los fallos en su funcionamiento vienen por la falta de cuidado. 

Sobre la inversión necesaria para lo anterior, Cuervo (UNIE Universidad) estima "a grosso modo' unos 36 euros el coste diario para un supermercado de unos 4.000 metros cuadrados", así como de "una inversión global de alrededor de los 120.000 euros con un coste de mantenimiento entorno a un 10% del coste de despliegue".  Cabe recordar que la superficie media de un Mercadona en España es superior a los 1.500  metros cuadrados. Este profesor de ADE calcula que solo la instalación de un generador puede suponer "de 60.000 a 100.000 euros más la obra civil para los depósitos de gasoil o gasolina" y, añade, que retailers como Mercadona también disponen de un sistema de 'backup' para hacer una copia de seguridad y una conexión de datos por satélite (a través de una compañía como Starlink) para que siguieran operando las cajas registradoras.
SAI, generadores, baterías, luces LED...

En una línea similar, el catedrático de la UPM también cita otras tecnologías adecuadas para apagones como el sucedido esta semana y cita los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI), que se denominan UPS en inglés (Uninterrupted Power Suplly), pero que considera insuficientes por el número de horas en que se interrupió el suministro eléctrico ("duran como un par de horas", estima). De igual modo, Cuervo (UNIE Universidad) añade que sirven para "tirar durante unos minutos antes de que comience a funcionar el generador". Algo aplicable en el caso de las cajas registradoras en u súper.
¿Un 'kit' de supervivencia para el consumidor?

Pero, ¿nos podemos beneficiar de alguna de estas herramientas en un piso o una casa unifamiliar? Cuervo (UNIE Universidad) estima que, en un piso, "se puede mejorar un poco la respuesta ante crisis como esta invirtiendo entre 1.000 y 2.000 euros". Por ejemplo, menciona las baterías (de 500 o 1.000 euros) "con las que te puedes apañar unas horas" o unos paneles solares portátiles cuyo coste estima en alrededor de 200 euros, a lo que se puede sumar una conexión por satélite a unos 50 euros. "A lo que se pueden añadir unas pequeñas luces LED o  un hornillo camping gas", añade.

Por su lado, el catedrático de la UPM menciona dos sistemas apropiados para particulares: las placas fotovoltaicas "con baterías para almacenar la energía" y los mencionados SAI. Además, no ve descabellado que personas 'electrosensibles' (que dependen de un respirador, por ejemplo) cuenten con un pequeño grupo electrógeno de 3 kilowatios "que cuestan unos pocos cientos de euros". Al respecto, avisa contra "el ruido" pueden llegar a emitir.
El 'dividendo' inesperado del apagón

Pero, ¿qué beneficios tienen todas estas tecnologías para las compañías mencionadas al margen de poder continuar con la actividad ante eventos como el que sucedió el lunes? Para el profesor del Grado de ADE en UNIE Universidad "han tenido un incremento de las ventas y de la imagen de marca, ahora pueden hablar de otra manera con proveedores" y, en su opinión, "Mercadona, Zara, El Corte Ingles... lo amortizaron ayer". Para este experto, la cadena de supermercados presidida por Juan Roig tiene "alrededor de un 28% de cuota de mercado y mantenerse ya es complicado, aunque con acciones como la de ayer es lo mejor que te puede pasar". Al hilo de esto, Cuervo añade que "todos estamos hablando de Mercadona: sabes que de ellos te puedes fiar".

En su opinión, que grandes compañías como las mencionadas hagan inviertan en este tipo de sistemas se debe "a que tienen un accionista mayoritario: en Mercadona es una persona, en Inditex también toma las decisiones una sola persona... Piensan a largo plazo". Un modelo que contrapone al de "los directivos preocupados en cobrar su bonus, que tienen una visión de uno o dos años...". A su juicio, El Corte Inglés o Mercadona están pensando con 30 años vista y "lo amortizan en la coyuntura actual".
Lo sentimos pero no tienes permiso para ver el contenido del spoiler. Solo usuarios registrados y presentados.
  •  
    Los siguientes usuarios dieron las gracias a este tema: jemasol

Powered by EzPortal