a12logggor-modified-1

¿QUÉ SANTO SE CELEBRA HOY?

Iniciado por papo1, Oct 28, 2023, 07:57:47

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

papo1


San Norbeto, por Cornelis de Vos.

Hoy, jueves 6 de junio, la Iglesia católica celebra en su santoral las festividades de San Norberto, San Marcelino Champagnat y San Jarlato, entre las de otros santos y beatos.

El Martirologio Romano dice del santo del día: "San Norberto, obispo, hombre de austeras costumbres y totalmente dedicado a la unión con Dios y a la predicación del Evangelio, que instituyó, cerca de Laon, en Francia, la Orden Premonstratense de Canónigos Regulares, y luego, designado obispo de Magdeburgo, en Sajonia, actual Alemania, se mostró pastor eximio en la renovación de la vida cristiana y en la difusión de la fe entre las poblaciones vecinas".



La tradición dice que Norberto nació en Santes (actual Francia) en 1080 en el seno de una familia noble. De joven se mostró díscolo, pero su actitud cambió radicalmente después de ser alcanzado por un rayo. Desde aquel suceso, buscó la santidad; se hizo monje benedictino y se dedicó a la predicación y a la pacificación, emprendiendo múltiples misiones antes de fundar la Orden Premonstratense de Canónigos Regulares y de ser nombrado obispo.

San Norberto murió en 1134 y fue canonizado en 1582 por Gregorio XIII.

Por su parte, San Marcelino Champagnat es otro de los santos destacados del 6 de junio. Marcelino nació en Lyon (Francia), en los comienzos de la Revolución francesa, en 1789. Fue presbítero de la Sociedad de María, que fundó el Instituto de Hermanos Maristas de la Enseñanza, para la formación cristiana de los niños. Murió en 1840 y fue canonizado por Juan Pablo II en 1999.

El santoral de hoy, 6 de junio, festeja las siguientes onomásticas:

San Norberto
San Marcelino Champagnat
Santos Artemio y Paulina
San Besarión
San Ceracio
San Eustorgio II
San Jarlato
San Claudio de Condat
San Alejandro, obispo de Fiésole
San Hilarión
San Colmán
San Gilberto
Santos mártires Pedro Dung y Pedro Thuan
Beato Falcón
Beato Bertrando
Beato Lorenzo de Másculis de Villamagna
Beato Guillermo Greenwood
Beato Rafael Guizar Valencia
Beato Inocencio Guz
  •  

papo1



San Isaac fue uno de los 48 mártires de Córdoba que decidieron entregar su vida por Dios.

7 junio, 2024

Isaac es un nombre masculino de origen hebreo. Viene del término yishaq, que significa es 'aquel con el que Dios reirá' o 'al que hace reír'. Hoy en día, 28.265 hombres en España celebran su santo gracias a San Isaac de Córdoba, mártir.

Nació en Córdoba, a comienzos del siglo IX, en plena invasión musulmana. Procedía de una familia noble y fue educado en el cristianismo. Fue un gran conocedor de las ciencias humanas y de la teología. Trabajó como secretario del Califa, aunque pronto renunció del cargo que servía a los intereses musulmanes. Se retiró a servir a Dios al Monasterio de la Tabana.

Ante la creciente islamización que cobraba fuerza entre los cristianos de Córdoba, los clérigos influyentes como Eulogio de Córdoba o Álvaro de Córdoba escribieron escritos sobre el martirio voluntario como única salida ante los "tiempos mortíferos" que se vivían en Al-Ándalus.


Estos posicionamientos convencieron a Isaac, quien decidió abandonar su vida monástica tres años después. El santo salió de su anonimato, participó en un debate público y denunció a Mahoma. La problemática ofensa llevó a los dirigentes de la ciudad a ordenar su detención y su ejecución. Fue colgado por los pies y quemado en vida. Después, su cuerpo fue arrojado al río. Tras él, otras 47 personas siguieron su ejemplo. Son los considerados Mártires de Córdoba.

Este y otros santos son celebrados durante el 7 de junio:

San Colmán de Dromore

San Antonio María Gianelli

San Roberto de Newminster
  •  

papo1



San Medardo de Noyon es el patrón de los camareros, leñadores, agricultores y titiriteros.

8 junio, 2024

Medardo es un nombre masculino. Proviene del sajón y significa 'fuerte en su poder'. Hoy, 132 hombres celebran en España su santo en honor a San Medardo, obispo de Noyon.

Según lo que conocemos sobre la historia de este santo, nació en el año 456 en Salency, en la región de la Picardía francesa. Dedicó su vida a evangelizar a los paganos del norte de Francia. En las primeras versiones del Martirologio romano se da por hecho que fue hermano de Gilardo de Ruan, obispo y santo de Ruan.

Era un hombre muy entregado. Su dedicación le facilitó la obtención del cargo de arzobispo de Noyon. Durante su mandado, nombró diaconisa a la reina Radegunda por abandonar a su esposo, el rey Clotario I, para dedicar su vida a Dios.

Cuando falleció, fue enterrado en San Medardo de Soissons. A pesar de estar enterrado ahí, según la tradición francesa, sus reliquias fueron llevadas por el ejército de Carlomagno al condado de Ribagorza.

Este y otros santos son celebrados durante el 8 de junio:

San Salustiano

San Guillermo Fitzherbert

San Fortunato de Fano

San Maximino

San Gildardo de Rouen

Santa Calíopa mártir

San Sabiniano abad

San Clodulfo
  •  

papo1



San Efrén de Siria es considerado Padre y Doctor de la Iglesia.

9 junio, 2024

Efrén es un nombre masculino. Proviene del arameo. Quiere decir 'fructífero'. Actualmente, 2.846 hombres en España reciben este nombre y celebran su santo gracias a San Efrén de Siria.

Según lo que conocemos sobre la historia de la vida de ete santo, fue Padre y Doctor de la Iglesia. Nació alrededor del año 306 en Nísbis, actual Turquía, que por aquel entonces era una provincia del Imperio Romano. Parece ser, que abrazó desde una temprana edad el cristianismo y fue hostigado continuamente por su padre, que era pagano.

La situación que vivía con su padre le hizo huir de su propia casa. Fue en ese momento cuando encontró refugio en casa del obispo Jacobo de Nísipe. Este le enseñó, le ordenó como diácono e intentó que fuese presbítero, aunque el santo siempre renegó de esa tarea.


Tiempo más tarde, fundó su propia escuela en Nusaybien, distinguida por tener un alto grado de preparación. Las invasiones de los persas y los sasánidas le llevaron a fundar una segunda escuela en Edesa, también dentro del Imperio Romano.


San Efrén de Siria fue un férreo defensor de la doctrina cristológica y trinitaria. Hizo el comentario sobre toda la Biblia y multitud de poemas, los cuales significaron el inicio de la práctica del canto en la liturgia cristiana.

Este y otros santos son celebrados durante el 9 de junio:

San Columba de Iona

San Diomedes de Nicea

San Ricardo de Andria

San Vicente de Vernemet

San Feliciano mártir

San Maximiano de Siracusa

San Primo mártir


  •  

papo1



San Asterio fue el primer cristiano en condenar el arrianismo como herejía.

10 junio, 2024

Asterio es un nombre de origen griego que significa 'el que brilla como un astro' o 'hijo de un astro'. Actualmente, 383 hombres en España reciben este nombre y celebran su santo gracias a San Asterio de Petra.

Vivió durante el siglo IV en Petra, Jordania. Durante los primeros años de su vida fue cristiano y defensor del arrianismo, una corriente no trinitaria que niega la Santísima Trinidad: Dios es padre, hijo y Espíritu Santo.

Años más tarde, en su etapa más madura, renunció al arriansimo y fue nombrado obispo de Petra. Y tanto cambió sus creencias que fue desterrado a Libia por ser el primer cristiano en condenar el arrianismo como herejía, algo que más adelante se impondría de manera oficial.


Ya en el año 362, Juliano, el emperador romano, le devolvió su anterior cargo de obispo de la ciudad de Petra. Durante su obispado, fue el encargado de escribir una misiva a la Iglesia de Antioquía en la que se hacían recomendaciones a sus líderes sobre cómo actuar correctamente en su Iglesia.


Este y otros santos son celebrados durante el 10 de junio:

San Itamar de Rochester

San Bogumilo de Gniezno

San Amancio mártir

San Arecio mártir

San Censurio de Auxerre

San Landerico de París

San Trípodes mártir

San Maurino abad
  •  

papo1



San Bernabé, uno de los Setenta Apóstoles mencionados en el Nuevo Testamento, autor de la Carta paulina a los hebreos.

11 junio, 2024 0

Bernabé es un nombre masculino de origen hebreo. En su variante en castellano, su significado es 'hijo de la profecía' o 'hijo de consolación' Actualmente, 4.175 hombres en España reciben este nombre y celebran su santo gracias a San Bernabé, Apóstol.

Su nombre era José, nació en Chipre y vivió durante el siglo primero. Es uno de los primeros cristianos mencionados en el Nuevo Testamento: "José, llamado por los Apóstoles Bernabé, que significa "hijo de consolación, levita, natural de Chipre, tenía un campo; lo vendió y llevó el dinero a los pies de los Apóstoles". Perteneció al equipo de los setenta primeros discípulos que sucedieron a los doce en la misión de evangelizar. Posteriormente fue destinado a Antioquía, Turquía.

Se cuenta que el número de conversiones que consiguió durante el primer año fue todo un logro. Tras evangelizar Antioquía, volvió a Chipre, con el mismo propósito.


A Bernabé se le atribuye la autoría de la Carta paulina a los hebreos y del escrito El Evangelio de Bernabé, que desapareció con el paso de los años. Además de Apóstol, se le considera mártir, ya que murió en Salamina en el año 61 lapidado por los romanos.

Este y otros santos son celebrados durante el 11 de junio:

Santa Paula Frassinetti

San Remberto de Bremen

San Máximo de Nápoles

Santa Rosa Francisca María de los Dolores

Santa Alicia de Schaerbeek

San Paris de Treviso
  •  

papo1



San Juan de Sahagún, primero de los grados clericales y secretario canónico de la catedral de Burgos

12 junio, 2024 00:01

Juan es un nombre masculino de origen hebreo. Proviene de la palabra Yehohanan, cuyo significado es 'El que es fiel a Dios'. En la actualidad, 311.534 personas celebran su santo en España gracias a San Juan.

San Juan de Sahagún nació como Juan González del Castrillo en el año 1430 en Sahagún, León. Era el hijo mayor de una familia acomodada y tenía seis hermanos. Se educó en el Monasterio de San Benito de Sahagún hasta que realizó la tonsura, es decir, el primero de los grados clericales. En ese momento el obispo de Burgos le acogió y le nombró secretario canónigo de la catedral.

Posteriormente, fue nombrado fraile agustino en el convento de la Orden de San Bartolomé, en Salamanca. Sus intervenciones en la vida pública de la ciudad tuvieron gran repercusión. Por ejemplo, instauró la paz entre las familias nobles de Salamanca, que se disputaron la ciudad durante 40 años dejando en su lucha un largo reguero de sangre. La Plaza de los Bandos conmemora aquellos hechos.


A San Juan de Sahagún se le asocian dos milagros: el primero fue cuando consiguió elevar las aguas de un pozo para rescatar a un niño que se había precipitado. El segundo, es que logró amansar a un toro bravo, el cual se había escapado por las calles de Salamanca.

Falleció a los 50 años de manera violenta. Aunque los datos no son claros, se cree que fue asesinado por la mujer del comendador, después de que el santo revelara sus infidelidades.

Este y otros santos son celebrados durante el 12 de junio:

San Plácido de Ocra

Santa Aleyois vírgen

San Anfión de Nicomedia

San Basílides mártir

San Odulfo de Utrecht

San Esquilo

San Gaspar Bertoni

San León III papa

San Olimpio de Tracia

San Onofre de Egipto


  •  

papo1



San Antonio de Padua fue el segundo santo más rápidamente canonizado por la Iglesia.


13 junio, 2024

Antonio es un nombre de origen griego. Significa 'hombre valiente que planta cara a los enemigos'. Hoy, 614.853 hombres en España celebran su santo gracias a San Antonio de Padua.

Tal y como conocemos sobre la historia de este santo, Antonio de Padua, también conocido como San Antonio de Lisboa, fue un sacerdote de la Orden Franciscana. Fue también predicador y teólogo portugués, venerado como santo y doctor de la Iglesia por el catolicismo. Su nacimiento se data entre 1191 y 1195, en Lisboa, y falleció el 13 de junio de 1231 en Padua (Italia).

Tenía una capacidad de prédica excelente, hasta el punto de ser llamado 'Arca del Testamento' por Gregorio IX. Las citas bíblicas en los Sermones dominicales y Sermones festivos -ambas obras de su autoría acreditada- superaron el número de 6.000l, lo que supone un nivel de conocimiento escolástico que justifica el título específico que se le adjudicó, doctor evangélico.


Sus predicaciones -en particular la de la Cuaresma de 1231- alcanzaron un éxito notable. Sus palabras y obras ante la multitud que acudían a escucharlo fue recogida con el lenguaje propio de la época en Assidua, la primera biografía de Antonio de Padua, escrita por un autor anónimo contemporáneo suyo.

Antonio de Padua fue el segundo santo que en menos tiempo canonizó la Iglesia, tras san Pedro Mártir de Verona. Es uno de los santos católicos más populares y su culto se encuentra extendido universalmente. Su festividad se celebra el 13 de junio.

Este y otros santos son celebrados durante el 13 de junio:

Santa Felícula

San Trifilio

Beato Aquíleo de Alejandría

Beata María Ana Biernacka

Santa Aquilina virgen y mártir

San Aventino mártir

San Ceteo de Amiterno

San Eulogio de Alejandría


   
  •  

papo1




Anastasio, Félix y Digna de Córdoba, los Santos mártires de Córdoba, murieron el mismo día.

14 junio, 2024

Digna es un nombre femenino de origen latino. Significa 'digno o merecedor'. Por su parte, el nombre de Anastasio tiene origen griego y significa 'resurrección, la que puede resucitar'. El nombre de Félix proviene del latino y tiene como significado: 'Aquel que se considera Feliz o afortunado'.

Según lo que conocemos sobre su historia. En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, los santos mártires Anastasio, presbítero, Félix, monje, y Digna, virgen, murieron el mismo día. Anastasio, por confesar su fe cristiana ante los jueces musulmanes, fue decapitado. Hoy, 3.842 personas celebran su santo gracias a San Anastasio.

Se dice que, junto a este santo, murió también Félix, que había profesado la fe católica y la vida monástica en Asturias. Digna, aún joven, por haber reprendido al juez por la muerte de los dos anteriores, fue decapitada de inmediato.


San Anastasio era un sacerdote de Córdoba, hombre venerable que había sido elevado al sacerdocio después de largos años pasados en el estado monástico. Al día siguiente del martirio de San Fándilas, se presentó ante los cónsules de la ciudad y atacó también él a los enemigos de la fe. Inmediatamente le cortaron la cabeza.



Al mismo tiempo, ejecutaron a un monje llamado Félix, originario de Getulia, en África, que había venido por azar a España; allí se había convertido y abrazado el estado monástico. Ambos cuerpos, decapitados, se exhibieron junto al río, como el de San Fándilas.

En la tarde de ese mismo día, martirizaron igualmente a una joven religiosa, llamada Digna.

Este y otros santos son celebrados durante el 14 de junio:

San Fortunato de Nápoles

San Metodio de Constantinopla

San Proto de Aquileya

San Rufino de Soissons

San Valerio de Soissons

San Eterio de Vienne
  •  

papo1



Santa María Micaela del Santísimo Sacramento fundó la Congregación de Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad.

15 junio, 2024

Micaela es un nombre femenino de origen hebreo que significa 'quien como Dios'. Actualmente, 7.479 mujeres en España reciben este nombre. 

Santa María Micaela del Santísimo Sacramento nació en Madrid en el día de Año Nuevo de 1809. Pese a pertenecer a una familia noble y adinerada muy cercana a los reyes, la desgracia se apoderó de su familia. Sus padres murieron siendo ella muy joven. Tenía dos hermanas: una enloqueció por presenciar un ahorcamiento siendo niña. La otra tuvo que exiliarse por los conflictos políticos de su marido.

Pasado un tiempo, su hermano fue nombrado embajador en París, y después en Bruselas. Micaela, al ser soltera, le acompañó y empezó a llevar una vida dedicada a Dios y a los más necesitados. Durante el día se entregaba a las obras de caridad, mientras que por las noches hacía las actividades propias de la nobleza.

A su vuelta a Madrid, en una ocasión visitó el Hospital de San Juan de Dios. Allí se concienció de la lacra de la prostitución y en 1845 funda un colegio para acoger y redimir a las prostitutas. Cinco años después, abandona su vida de noble para convivir con las prostitutas. Su organización fue creciendo hasta convertirse en la Congregación de Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad.

En el verano de 1865, estalló una epidemia de cólera en Valencia y Micaela decide viajar hasta allí para ayudar a cuidar a los enfermos. Finalmente, la enfermedad se cobró su propia vida.   

Este y otros santos son celebrados durante el 15 de junio:

Santa Benilde de Córdoba

San Abrahán de Arvernia

Santa Bárbara Cui Lianzhi

San Bernardo de Menthone

San Esiquio de Dorostoro

Santa Germana Cousin

San Isfrido de Ratzeburg

San Landelino

San Lotario de Séez

Beato Luis María Palazzolo

Beato Tomás Reding

Beato Tomás Scryven

San Vito de Lucania

Beata Yolanda de Polonia
  •  

papo1



La Santísima Trinidad es el dogma sobre la naturaleza de Dios en las iglesias cristianas.

16 junio, 2024

Trinidad es un nombre de origen latino, que quiere decir 'trinidad de personas en Dios'. Actualmente, 27.680 mujeres y 379 hombres en España reciben este nombre.

La Santísima Trinidad es el dogma de fe central sobre la naturaleza de Dios. Esta fe afirma que Dios es un ser único que existe como tres entes distintos o hipóstasis: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Hay algunas creencias minoritarias, como los testigos de Jehová, las iglesias unitarias, los pentecostales unicitarios y las iglesias binitarias que rechazan esta idea. Asimismo, los mormones aseguran creer en la Trinidad, pero tienen una interpretación específica y radicalmente distinta del dogma mayoritariamente aceptado.

Este dogma fue definido en el Primer Concilio de Constantinopla (381), que afirmaba que las tres personas de la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo) son realmente distintas pero son un solo Dios. Aunque esto es algo posible de formular, es inaccesible a la razón humana. Por eso se denomina dogma de fe.

A lo largo de los tiempos, algunos teólogos cristianos han recurrido a símiles para explicar esto. Así, San Agustín de Hipona comparó la Santísima Trinidad con la mente, el pensamiento que surge de ella y el amor que las une. Otros teólogos clásicos, como Guillermo de Occam, defendió la imposibilidad de la comprensión intelectual de la naturaleza divina y actúan a través de la fe.

Este y otros santos son celebrados durante el 16 de junio:

San Ferreol de Besançon

San Ferrucio de Besançon

Santa Julita

Beato Roberto Salt

Santa Lutgarda

San Quirico mártir

Beato Guillermo Greenwood

San Similiano de Nantes

San Áureo y compañeros mártires

San Benón

San Ticón

Beato Cecardo de Carrara

San Aureliano de Arles

Beato Antonio Constante Auriel
  •  

papo1



Santa Teresa de Portugal fue una beata católica, infanta portuguesa y reina consorte de León

17 junio, 2024

Teresa es un nombre femenino de raíces griegas, que quiere decir 'verano' o 'cosechar'. Actualmente, 104.918 mujeres en España reciben este nombre.

En 1191 Santa Teresa de Portugal se casó con su primo carnal Alfonso IX de León. De este matrimonio nacieron tres hijos: Sancha (c. 1191-antes de 1243). Después de dos intentos fallidos de matrimonio con Enrique I de Castilla y Jean de Brienne, junto con su hermana Dulce, fue monja en el monasterio cisterciense que fundó su madre en Villabuena del Bierzo. Fernando (1192-agosto de 1214) y Dulce (1194-1248). Marchó con su madre a Portugal y después fue monja junto con su hermana Sancha en el monasterio de Villabuena.

Cinco años después de casarse, su matrimonio con Alfonso fue anulado por el papa Celestino III, alegando razones de parentesco, pues ambos contrayentes eran nietos de los reyes de Portugal Alfonso y Mafalda. Una vez separada de su marido regresó a Portugal, donde vivió el resto de su vida en el monasterio de Lorvão.


En 1705 fue beatificada, junto con su hermana Sancha, por el papa Clemente XI, mediante la bula Sollicitudo Pastoralis Offici. Ochenta y ocho años después fue beatificada también su hermana Mafalda.

Este y otros santos son celebrados durante el 17 de junio:

San Alberto Chmielowski

San Antidio de Besançon

San Hipacio de Bitinia

San Isauro

San Pedro Da

San Raniero de Pisa

San Avito de Orleans

San Gondulfo de Bourges

San Herveo

San Himerio de Amelia

Beato Felipe Pappon

Beato Pablo Burali de Arezzo

Beato Pedro Gambacorta
  •  

papo1



San Marcos y San Marcelino fueron asesinados por no renegar de su fe.

18 junio, 2024

Marcos es un nombre masculino de origen latino, cuyo significado es 'consagrado a Marte', el dios romano de la guerra. Actualmente, 97.580 hombres en España se llaman como el santo. Por otro lado, Marcelino también proviene del latín y significa 'martillo' o 'relativo al dios Marte'. 13.511 hombres en España celebran su santo gracias a Marcelino.

San Marcos y San Marcelino de Roma fueron hermanos gemelos, hijos de San Tranquilino y Santa Marcia, ciudadanos romanos. Les crió un ayo cristiano que les inculcó la religión, sin que lo supieran sus padres. Pese a que ambos deseaban dedicar su vida a la Iglesia, fueron obligados a contraer matrimonio con dos doncellas paganas.

Profesaron su fe en secreto, para evitar las duras persecuciones llevadas a cabo por el emperador Diocleciano, pero su familia acabó descubriéndolo. Finalmente, no pudieron esquivarlas y fueron detenidos y encarcelados. Los dos hermanos se sintieron muy aliviados, ya que por fin podían expresar abiertamente su fe y podrían dar su vida a Dios.


Fueron condenados a ser azotados, pero ninguno se amedrentó. Sus familiares pidieron un plazo de un mes para hacerles cambiar de parecer. En lugar de renegar de su fe, los dos hermanos consiguieron convertir a su familia al cristianismo. Cuando acabó el plazo, volvieron a ser detenidos. Fueron atados a un tronco y clavados a él por pies y manos. Pasado un día, mandaron lancearlos. El lugar en el que murieron se convirtió en un cementerio y sus restos fueron trasladados a Roma.

Este y otros santos son celebrados durante el 18 de junio:

San Ciríaco mártir

San Gregorio Barbarigo

Santa Isabel de Schönau

San Amando de Burdeos

San Calógero Anacoreta

San Leoncio de Trípoli

Santa Paula mártir
  •  

papo1



San Romualdo, fundador de la orden de los Camaldulenses.

19 junio, 2024

El origen del nombre de Romualdo no está del todo claro. Por una parte, hay una corriente mayoritaria que cree que procede de las lenguas germanas, y que significa 'glorioso en la batalla'. Pero también hay quienes afirman que procede del romeo, entendiéndose como 'peregrinaje a Roma'. En cualquier caso, actualmente hay 1.397 hombres en España reciben este nombre.

San Romualdo fue el fundador de la orden de los Camaldulenses. Todo lo que se conoce de este santo es gracias a la Vita, de Pedro Damián, un texto escrito 15 años después de su muerte.

Según este documento, el santo nació en Rávena (Italia) en el año 951 en el seno de una familia noble. Sucumbió a los placeres terrenales de la vida de un joven aristócrata hasta que, a los 20 años, presenció cómo su padre mató a un oponente en un duelo, un episodio que le marcó mucho. Tras esto, decidió ordenarse monje y vivir en la Basílica de San Apolinar.


La norma monástica le pareció insuficiente y tres años después se convirtió en ermitaño, retirándose a una remota isla. Fue tentado en varias ocasiones por altos cargos eclesiásticos para que se hiciese cargo de monasterios y abadías, pero siempre se negó, atraído por la vida dedicada a Dios en su máxima expresión. Sin embargo, sí dedicó su vida al establecimiento de nuevos monasterios y ermitas.

Este y otros santos son celebrados durante el 19 de junio:

San Lamberto de Zaragoza

Santa Aurora, virgen y mártir

San Deodato de Nevers

Santa Hilda de Fécamp

San Gervasio de Milán

San Protasio de Milán

Santa Juliana Falconeri
  •  

papo1



San Silverio es el papa número 58 de la Iglesia Católica.

20 junio, 2024

Silverio es un nombre masculino que proviene del latín y significa 'selva'. Actualmente,1.759 hombres en España reciben este nombre y celebran su santo gracias a San Silverio, Papa de Roma.

No contamos con mucha información referente a su vida. Ni tan siquiera, se conoce con exactitud su fecha de su nacimiento, pero Silverio vivió entre el siglo V y el siglo VI. Era el hijo legítimo del Papa Hormisdas, que estuvo casado antes de ordenarse como sacerdote. Silverio ejercía de subdiácono en Roma cuando su predecesor, Agapito I, falleció en Constantinopla.

Según la historia que conocemos sobre su vida, sabemos que fue elegido papa gracias al apoyo del rey ostrogodo Teodato. Su mandato fue breve, duró menos de un año. Tras una conspiración orquestada por el emperador bizantino Justiniano I, el general Belisario y el candidato a ocupar la santa sede, Vigilio, fue arrestado, despojado de sus vestiduras y condenado al exilio en una ciudad de la actual Turquía. Se le acusó de ayudar a los godos a tomar la ciudad de Roma.


Aunque el obispo de Patara intercedió por él y logró que anulasen su destierro para que pudiera demostrar su inocencia, fue recluido al regresar a Italia en la isla de Palmarola, donde falleció el 11 de noviembre del año 537.

Este y otros santos son celebrados durante el 20 de junio:

San Metodio de Olimpo

San Novato anacoreta

San Gobano de Irlanda

San Juan de Matera
  •  

Powered by EzPortal