a12logggor-modified-1

LaLiga EA Sports 25-26 | Resultados de los partidos del sábado 27/09/25

Iniciado por melli77, Sep 28, 2025, 10:00:32

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

melli77

Getafe – Levante (1-1)

El Getafe se salvó de un buen susto en casa. El Levante, que salió mucho más enchufado, fue claramente superior en la primera parte, algo poco habitual en el Coliseum. Iván Romero aprovechó un regalo atrás para poner el 0-1 y silenciar al estadio. Hasta entonces los de Bordalás no habían mostrado ni intensidad ni ideas; lo mejor del primer tiempo para los azulones fue, otra vez, David Soria. El portero sacó una mano espectacular ante Iván Romero cuando Djené, tras resbalarse, lo había dejado solo. Ya antes había tenido que emplearse para aguantar la igualdad. El gol acabó llegando en otra acción a la espalda de la defensa, cuando Brugué rompió con un gran desmarque y regaló el pase para que Iván Romero hiciera el 0-1. Con el equipo tocado, Bordalás no esperó al descanso. Hizo una doble sustitución antes del minuto 45: fuera Djené y Mario Martín, dentro una defensa de cuatro para intentar frenar al Levante. Aun así, los granotas pudieron ampliar la ventaja en remates de Etta Eyong e Iván Romero, aunque sin puntería. El Getafe estaba contra las cuerdas. La segunda parte fue otra historia. Bordalás metió a Kiko Femenía y el equipo salió con un carácter distinto. Lo primero que pasó fueron tres llegadas seguidas de los azulones. Una de ellas, un disparo de Coba que atrapó Ryan. Esa energía acabó teniendo premio: Coba encaró, recortó, centró al área y, tras la dejada de Abqar, apareció Juan Iglesias para empatar con un toque de suela. El Coliseum pasó de la desesperación al entusiasmo con el empate, y más aún cuando Bordalás sorprendió colocando a Nyom como delantero centro en lugar de Borja Mayoral, que sigue sin arrancar. La ocurrencia apenas duró un suspiro: Nyom vio la amarilla a los cinco minutos. Con el empate y el cansancio acumulado de la semana, el partido se fue apagando. Apenas quedó una ocasión clara: un cabezazo de Arambarri en el descuento que se marchó fuera. Al final, reparto de puntos en un duelo que el Levante tuvo en la mano y que el Getafe consiguió salvar gracias a su reacción. 

Atlético de Madrid – Real Madrid (5-2)

El Metropolitano vivió uno de esos partidos que se recuerdan durante años. El Atlético fue un equipo reconocible, compacto, agresivo y eficaz; el Real Madrid, en cambio, apareció como una caricatura de sí mismo. Ciertamente, lo ocurrido deja huella: el bloque de Simeone superó en todas las facetas al de Xabi Alonso, que se marchó con la sensación de haber elegido mal desde el propio once inicial. El técnico blanco decidió abrigar al equipo con la entrada de Bellingham, que apenas llevaba media hora de juego en dos meses. El resultado fue nefasto: el inglés no aportó ni llegada ni control y descompensó a un Madrid ya de por sí desorientado. Huijsen se mostró frágil por arriba, Carreras perdió cada duelo con Giuliano y Vinicius se convirtió en una figura esporádica. Solo Arda Güler dejó destellos, pero en un escenario demasiado adverso. El Atlético, en cambio, salió con un plan claro. Simeone apostó por Sorloth como nueve de referencia para liberar a Julián Álvarez y reforzó el carril izquierdo con Hancko. El arranque fue todo un aviso: primero Courtois tuvo que intervenir ante Sorloth y después Le Normand, de cabeza, adelantó a los rojiblancos tras un centro perfecto de Giuliano. El Metropolitano ya rugía y el Madrid se veía sin recursos. En medio de la tormenta, apareció la única chispa blanca: Mbappé. El francés le marcó un desmarque a Güler, recibió a la espalda de Lenglet y definió con un disparo cruzado impecable. Apenas sin participación colectiva, pero suficiente para empatar. Poco después, un mal despeje de Le Normand facilitó que Vinicius asistiera a Güler para el 1-2. El Atlético había hecho méritos y el Madrid rentabilizaba al máximo su pegada. Lejos de derrumbarse, el Atlético respondió con carácter. El VAR anuló un gol de Lenglet por mano, pero en el descuento Sorloth se impuso en el área para firmar el 2-2. El derbi estaba otra vez en tablas y el descanso abría un nuevo escenario. Nada más arrancar la segunda mitad, Nico González forzó un penalti por juego peligroso de Güler. Julián Álvarez asumió la responsabilidad y convirtió el 3-2 con una tranquilidad pasmosa. El argentino se estaba adueñando del partido y lo confirmó más tarde con un lanzamiento de falta magistral que dejó a Courtois sin respuesta. El Metropolitano, entregado, entendía que asistía a una noche grande. El Real Madrid buscó reaccionar con Mastantuono y Camavinga, pero la realidad es que el equipo había quedado partido y sin alma. El Atlético, con la confianza disparada, cerró el festival con el tanto de Griezmann, tras una asistencia de Baena. El 5-2 final reflejaba lo visto sobre el césped: un Atlético intenso, solidario y ambicioso frente a un Madrid errático y plano. 

Mallorca – Alavés (1-0)

El Mallorca respira con su primera victoria; un gol de Asano da oxígeno al equipo de Arrasate, que resistió a un Alavés con más ocasiones y peligro en Son Moix. El partido empezó con el guion previsible: el Mcuadro balear, en descenso y con la presión de ganar sí o sí, salió encogido, mientras el Alavés, instalado en la zona tranquila de la tabla, se adueñaba del balón. Boyé y Rebbach llevaban la batuta y las dos primeras llegadas fueron visitantes. En Son Moix se mascaba la tensión: el público aplaudía hasta un córner como si fuera medio gol. El Alavés volcó el juego por la izquierda y ahí encontró oro. Rebbach le ganó varias veces la espalda a Maffeo y hasta Arrasate se lo recriminó a voces desde la banda. La primera amarilla del Mallorca fue para el propio lateral, que no encontraba la forma de tapar el agujero. Entre tanto, Darder probó suerte en una falta que fue el primer aviso local. El fútbol tiene estas cosas: el Alavés dominaba, pero el Mallorca golpeó en su primera jugada clara. Muriqi dejó pasar una falta rápida, Domenech filtró un pase perfecto y Asano, con calma de veterano, batió a Sivera en el mano a mano. Era el 1-0 y Son Moix explotó de alivio. Demasiado premio para tan poco fútbol, pero así es la Liga. Lejos de reaccionar, el Alavés estuvo a punto de irse con un susto mayor. Mojica sacó un latigazo desde fuera del área que obligó a Sivera a meter cuerpo y brazos para sacarla. El Mallorca apenas había disparado, pero cada vez que lo hacía asustaba. El inicio de la segunda parte fue un asedio. Boyé remató a los 15 segundos y obligó a intervenir a Leo Román. Aleñá también tuvo una clarísima dentro del área, y Tenaglia acarició el empate con un cabezazo al larguero. El Mallorca reculaba y Arrasate lo vio claro: quitó a Asano y Muriqi para meter piernas frescas en defensa y centro del campo. El Alavés metió más pólvora con Mariano y Toni Martínez, pero el Mallorca aguantó el chaparrón. Joseph peleó arriba, Morey tapó atrás y Samu Costa multiplicó esfuerzos en la medular. La ocasión más clara visitante fue un derechazo de Carlos Vicente que sacó Leo Román con una palomita de reflejos. Como en la primera parte, el Mallorca pudo sentenciar en una jugada aislada. Mateu Morey controló un balón al segundo palo y remató a puerta, pero Pacheco lo sacó casi bajo palos. No hubo tiempo para más: el Alavés no logró conectar con sus delanteros y el Mallorca se llevó tres puntos vitales con apenas tres disparos a puerta. Una victoria corta en fútbol, pero enorme en valor. 

Villarreal – Athletic Club (1-0)

Moleiro daba tres puntos de oro al Villarreal decidiendo un partido intenso ante un Athletic que rozó el empate en la recta final. Ambos equipos salieron al Estadio de la Cerámica como lo que son: dos equipos que pelean por estar arriba. El arranque tuvo color rojiblanco, con un Athletic sin complejos que buscaba las espaldas de la defensa amarilla. Mikautadze peleaba cada balón, pero Vivian estuvo rápido para pillarle siempre en fuera de juego. Luiz Junior tuvo que aparecer un par de veces para evitar el susto en los primeros minutos, con Renato Veiga también multiplicándose atrás. El Villarreal intentó golpear a la contra, con Pépé como referencia, pero cayó varias veces en fuera de juego. La presión alta del Athletic hizo que el submarino perdiera frescura y bajara revoluciones. El partido se equilibró, con más tensión que ocasiones claras, y ambos equipos se fueron al descanso con la sensación de que un detalle podía marcar la diferencia. El guion se transformó en la segunda parte. El Villarreal salió con la presión mucho más arriba, metiendo a Unai Simón en apuros y empezando a generar peligro. Primero Pépé tuvo el gol en sus botas tras una dejada de Buchanan, pero se le fue alto. Rafa Marín rozó el tanto con un disparo desviado y Gueyee probó dos veces desde fuera del área. El Athletic se vio encerrado en su campo, salvado por intervenciones de Laporte y paradas de su portero. El gol llegó en el 76', en la primera pelota que tocó Moleiro. El canario cazó un balón suelto tras un intento de remate de Oluwaseyi y fusiló a Unai Simón con un disparo raso. El Villarreal lo celebró como agua en el desierto, porque estaba costando un mundo. El Athletic, eso sí, no se rindió y casi empata: en el 83', Rego soltó un latigazo desde la frontal que se estrelló en la cruceta. Sonó a gol, pero el marcador ya no se movió. El Villarreal, con sufrimiento y oficio, sacó adelante un partido complicado y se mete de lleno en la pelea europea. El Athletic, pese a la derrota, dejó una buena imagen, especialmente en la primera parte, pero se marchó de vacío. 

Lo sentimos pero no tienes permiso para ver el contenido del spoiler. Solo usuarios registrados y presentados.
  •  
    Los siguientes usuarios dieron las gracias a este tema: romeru

Powered by EzPortal