a12logggor-modified-1

Orden correcto de instalación de drivers después del formateo en windows

Iniciado por Serjey, Nov 15, 2014, 13:23:52

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Serjey

Cuando formateamos un ordenador e instalamos Windows, el primer software que debemos instalar son los controladores de dispositivo, también conocidos por su nombre en inglés, "drivers". Los drivers son pequeños programas que permiten que otros programas que funcionan a más alto nivel en el sistema operativo interactuen con el hardware de la máquina. Aunque últimamente como en el caso de windows 7 éste nos instala una serie de drivers "genéricos" incluidos en el pack de instalación de windows éstos no son a posteriori los más adecuados, siempre y repito, siempre es mejor instalar los indicados para cada componente descargados desde sus páginas oficiales correspondientes.  Se debe tener información de todos nuestros componentes que forman nuestro pc (especialmente en el caso de los sobremesa) datos de modelo de placa, de tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, lectores de dvd, etc.  En el caso de los portátiles es más fácil pues en la pagina oficial del fabricante los sueles encontrar todos agrupados según el modelo de portátil, sólo basta con seguir las indicaciones de la página que nos pedirá  modelo y/o número de serie de nuestro portátil (en algunos casos) y descargar aquellos que sean principales, luego tienes otro grupo de descarga de utilidades y manuales que yo, personalmente y bajo mi opinión, no aconsejo descargar pues no sirven para mucho más que para cargar nuestro pc innecesariamente. Dicho esto seguimos:

Es muy importante que, nada más acabe la instalación de Windows, instalemos los controladores de dispositivos hardware, y es igualmente importante hacerlo en el orden correcto, para evitar posibles problemas de funcionamiento futuro. Según mi propia experiencia, y por lo que sé siguiendo el consenso de la gente metida en el mundillo, el orden más adecuado para realizar la primera instalación de drivers justo al acabar una instalación nueva de Windows es la siguiente:

1) Chipset
El "chipset" de las placas base es el conjunto de circuitos integrados que los fabricantes montan para realizar las principales funciones de comunicación entre el microprocesador y los diferentes dispositivos del ordenador, como pueden ser la memoria RAM, el puerto de la tarjeta gráfica, la controladora de discos, los puertos USB, las ranuras PCI... Podemos ver la tremenda importancia del chipset, por eso el primer driver que debemos instalar en el sistema siempre será el del chipset.

"una motherboard será tan buena como bueno sea su chipset" Chipset Intel – Chipset Nvidia – Chipset AMD

2) VGA driver
La tarjeta gráfica es posiblemente el dispositivo más importante del ordenador si lo usamos para jugar. En la mayoría de los casos lo más recomendable es bajarse el último driver disponible de la web del fabricante, antes que usar el que traiga el CD de la tarjeta.
Integrada Intel – Nvidia – ATI

3) Sonido – UAA driver (Universal Audio Architecture)
"Universal Audio Architecture" es un intento de Microsoft de homogeneizar el acceso por parte de las aplicaciones a los distintos hardware de sonido que existen, para que éstas puedan usar todas las capacidades de las tarjetas sin causar problemas o incompatibilidades. De nuevo los drivers de la tarjeta de sonido son especialmente importantes si quieres disfrutar al máximo de los últimos juegos.

5) Audio driver
Ahora sí que se instalan los controladores de la tarjeta de sonido.

6) Modem driver
Existen módems, especialmente los conocidos "winmodems" que sólo funcionarán correctamente con los controladores de la tarjeta de sonido previamente instalados. Este ya casi no se usa..., pero por si acaso lo pongo.

7) LAN driver
En muchos casos no es necesario instalar estos controladores, porque Windows ya dispone de ellos. No obstante prefiero descargarlos desde su pagina oficial para bajar la última actualización que puedan haber sufrido.

8- Card Reader driver (lector de tarjetas)
Si el ordenador viniese equipado con un lector de tarjetas de memoria, ahora es el momento de instalar sus drivers.

9) Wireless Console
Algunos fabricantes de ordenadores, sobretodo portátiles, publican un software que maneja todos los dispositivos inalámbricos.

10) Bluetooth driver
En los ordenadores que tengan bluetooth integrado.

11) Wireless driver
En los ordenadores que tengan la tarjeta wifi integrada.


12) Otros drivers
Cualquier otro dispositivo que tengamos que instalar. Por ejemplo tarjetas de expansión de puertos usb.

13) Utilidades del fabricante del ordenador (opcional, sólo en algunos casos es importante pues disponen de controladores de velocidad y temperatura de nuestro equipo regulando la velocidad de nuestros ventiladores según la necesidad de cada momento, éste sí que es importante, los demás recomiendo leer para qué sirven antes de instalarlos pues pueden ser no deseados)

14) Actualizaciones de Microsoft
Por último, antes de instalar los programas "normales", nos aseguramos de instalar todas las actualizaciones de Windows que se hayan publicado en Windows Update. Repitiendo este paso una y otra vez pues estas actualizaciones no vienen todas juntas sino en paquetes, una vez instalado el primero probablemente el equipo se reiniciará y volveremos a forzar la descarga de actualizaciones siguiendo esta ruta en windows 7:  Inicio>Todos los programas>Windows Update> click en "buscar actualizaciones" y despues "instalar actualizaciones importantes"

  •  

indio64

muy buena información , también comentar que es recomendable tener una copia de seguridad de los drivers, especialmente del chipset y de la tarjeta de red , yo me he visto atrapado alguna vez por no tener los drivers de la tarjeta de red y no poder acceder a internet porque en la instalación de Windows no eran compatibles con los de la tarjeta de red que llevaba el pc.
si lo voy a formatear yo , y arranca el ordenador primero realizo una copia de seguridad de todos los drivers
con algún programa especifico , tipo drivers genius . de echo realizo dos, una con un autoextraíble que luego me los instala automáticamente y otra que me lo hace por tipo y me los deja ordenados por carpetas.
ahora ningún ordenador suele traer ningún disco de drivers como antiguamente venían, uno del sistema operativo y otro de driver, por lo que para hacerlo los tienes que tener  con antelación ,por lo menos los dos comentados anteriormente el del chipset y el de red.
  •  

tortugaf

correcto amigo pero yo tengo tambien una antena wifi usb que esa sola en instalacion no necesitas drivers pues el windows lo instala solo y despues entro en las casa de los componentes y descargo tambien con el drivers genius se puede aunque ultimamente ya no es lo que era pues hay drivers que no descarga.

  •  

jasland

Por aportar un poco a este hilo, dire que después de hacer lo que dice serjey,( puedes saltarte algún paso, actualizaciones de microsof, últimos programas eso ya depende de cada uno), lo mejor desde mi punto de vista es hacer una copia de imagen de disco, en caso de problemas graves, resturar la copia lleva muy poco tiempo, te ahorras el formateo, carga drivers etc, vamos mucho mas rápido y sencillo.

un saludo
  •  

Powered by EzPortal