a12logggor-modified-1

El secreto detrás de la alta calidad de imagen de Astra TV

Iniciado por Neo1969, Oct 21, 2025, 11:28:17

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Neo1969

La llegada de Astra TV ha supuesto un pequeño punto de inflexión en la televisión por satélite en España. La nueva plataforma, que agrupa canales nacionales en alta definición y una señal UHD, está demostrando que con la tecnología adecuada es posible mantener una buena calidad de imagen utilizando bitrates sorprendentemente bajos.




Los datos de DigitalBitrate, que monitoriza en tiempo real el uso de ancho de banda en los transpondedores de Astra 19,2° E, revelan una gestión técnica muy afinada que aprovecha al máximo la compresión HEVC (H.265).

En el transpondedor 11008 V (TP-36), los 14 canales de Astra TV muestran valores medios que oscilan entre 1 y 4 Mb/s, cifras que, sobre el papel, podrían parecer demasiado bajas para señales HD. Sin embargo, el uso de HEVC permite una eficiencia de compresión muy superior al clásico H.264.

Este códec es capaz de ofrecer una calidad similar con hasta un 50 % menos de bitrate, gracias a algoritmos más avanzados de predicción y codificación espacial y temporal. Así, aunque el caudal de datos sea reducido, la imagen se mantiene estable y nítida incluso en escenas de cierta complejidad.

El segundo transpondedor utilizado por Astra TV, el 11406 V (TP-14), alberga canales del grupo RTVE, incluyendo La 1 UHD, La 2, 24h, Clan o Teledeporte, así como los canales Trece y DKISS. En este multiplex, las fluctuaciones de bitrate son más amplias, con picos que superan los 9 o 10 Mb/s en algunos momentos, pero la señal más llamativa es la de La 1 UHD, que mantiene un bitrate prácticamente fijo de 5 Mb/s.

Ese valor, muy bajo para una emisión en 4K, se explica por un detalle esencial: la mayoría del contenido del canal no es UHD nativo, sino reescalado desde HD (1080i). Esto significa que, aunque la resolución de salida sea 3840×2160, la fuente original no contiene detalle real 4K, lo que reduce drásticamente la cantidad de información que el códec debe conservar. En consecuencia, el encoder puede trabajar con tasas de datos mucho más ajustadas sin provocar artefactos visibles.

La estrategia de Astra TV parece orientada a maximizar la capacidad total del sistema sin renunciar a ofrecer una imagen competitiva. En los dos transpondedores en los que opera, el multiplexado dinámico reparte el caudal entre las señales en función de la complejidad de cada escena, de modo que los canales "respiran" dentro del mismo ancho de banda. Esta técnica, combinada con la alta eficiencia del códec, permite incluir una veintena de canales HD y uno UHD en solo dos frecuencias sin degradar de forma visible la calidad general.

En términos prácticos, el resultado es un equilibrio sorprendente entre cantidad y calidad. Las pruebas realizadas muestran que los canales de Astra TV mantienen un nivel de nitidez superior al de muchas emisiones en TDT a bitrates similares o incluso superiores. Sin embargo, también dejan entrever los límites del modelo: si en el futuro se incorporan más señales UHD nativas o contenidos con alta exigencia visual, será necesario elevar los bitrates para evitar artefactos, especialmente en escenas de acción o deportes en directo.

La nueva plataforma satelital demuestra así que la televisión lineal todavía puede innovar. El uso intensivo del códec HEVC, la gestión dinámica del bitrate y la integración de emisiones UHD reescaladas son parte de una estrategia que prioriza la eficiencia sin comprometer la experiencia del espectador. Astra TV se convierte, por tanto, en un laboratorio técnico dentro del satélite europeo, y un ejemplo de cómo la compresión inteligente puede alargar la vida del espectro sin que el público perciba una pérdida de calidad significativa.

En agosto de 2023, Movistar Plus+ renovó su contrato con SES Astra para mantener su distribución vía satélite en la posición 19,2° E hasta 2030, una decisión que vino acompañada de una reestructuración de frecuencias. En ese proceso, la operadora liberó tres transpondedores — 10 729 MHz V, 11 436 MHz V y 11 686 MHz V — que permanecen disponibles en la actualidad. De ser necesario, Astra TV podría recurrir a alguna de estas frecuencias para ampliar su oferta, ya que en los últimos días han trascendido planes para sumar nuevos canales a su parrilla, lo que reforzaría aún más su presencia en el mercado español de televisión por satélite.
Lo sentimos pero no tienes permiso para ver el contenido del spoiler. Solo usuarios registrados y presentados.

  •  
    Los siguientes usuarios dieron las gracias a este tema: omacor

Powered by EzPortal