a12logggor-modified-1

Confirmado por el BOE: la nueva reducción en las nóminas que entrará en vigor el

Iniciado por melli77, Oct 28, 2025, 12:05:43

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

melli77

Confirmado por el BOE: la nueva reducción en las nóminas que entrará en vigor el 1 de enero de hasta 95 euros menos

Según ha confirmado el BOE, el descuento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional afectará a los trabajadores para reforzar la hucha de las pensiones. 

Nuevo cambio en la nómina de cientos de trabajadores de España. A partir del próximo 1 de enero de 2026 entrará en vigor una deducción obligatoria: el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Se trata de un recargo que se producirá en las cotizaciones de la Seguridad Social y que está destinado a fortalecer el Fondo de Reserva, es decir, lo que coloquialmente se conoce como la hucha de las pensiones. 
Esta medida, que está recogida en el Boletín Oficial del Estado (BOE) desde 2023, afecta a empresas y trabajadores que asumen de forma conjunta el porcentaje de cotización. El objetivo del MEI es claro: poder hacer sostenible el sistema a largo plazo y prepararse ante la jubilación de la generación del "baby boom", es decir, de todas esas personas que nacieron entre 1958 y 1978. Y es que esos trabajadores empezarán a retirarse del mercado laboral en los próximos años. Por este motivo, y para evitar que afecte a nuestro país, se crea este mecanismo. 

Qué va a pasar con la nómina en enero de 2026
Como hemos dicho anteriormente, el MEI entró en vigor en 2023. Este recargo era del 0,6% sobre la base de cotización. Lo que va a ocurrir ahora es que a partir de enero de 2026 este porcentaje aumentará al 0,9%. Este descuento se aplicará de forma automática. Las empresas son las encargadas de calcularlo junto a todas las cotizaciones sociales. De hecho, estará dentro de la sección de "contingencias comunes-MEI" en la nómina. Por esto, los trabajadores no tendrán que hacer ningún trámite. Además, el impacto en el sueldo mensual neto será de entre 1,8 y 3,7 euros, dependiendo de la cotización. 
Hay que tener en cuenta que la parte que corre a cargo del trabajador aumenta al 0,15% (hasta ahora estaba en el 0,13%), mientras que la de la empresa pasa al 0,75%. 

Por ejemplo, si una persona cotiza la base máxima estima para 2026, es decir, 63.180 euros anuales, al aplicarse el 0,15%, su deducción anual va a ser de 94,77 euros. Si un trabajador cobra unos 28.000 euros al año, la reducción será de 42 euros. No obstante, es importante señalar que esto no va a tener un efecto en la pensión futura. Es un dato que no se va a tener en cuenta cuando se calcula la prestación de jubilación.  

Lo cierto es que la variación del MEI no es fija, es variable. En 2026 cambia, pero también habrá un porcentaje diferente en 2027, 2028 y 2029. Así quedará de cara a los próximos años: 
  • 2027. La parte que corresponde a los trabajadores será del 0,17%, mientras que la de la empresa al 0,83%.
  • 2028. La parte que corresponde a los trabajadores será del 0,18%, mientras que la de la empresa al 0,92%.
  • De 2029 en adelante. La parte que corresponde a los trabajadores será del 0,20%, mientras que la de la empresa al 1%. 
Lo sentimos pero no tienes permiso para ver el contenido del spoiler. Solo usuarios registrados y presentados.
  •  

Powered by EzPortal