a12logggor-modified-1

Me quedo con éste Portátil multimedia: Toshiba Satellite L50-B-18E

Iniciado por Serjey, Oct 06, 2014, 22:46:29

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Serjey

FICHA TECNICAProcesador: Intel Core i5-4200U ( 1,7 Ghz / 15 W. TDP / 3 Mb. Cache L3)
Memoria: 4 Gb. DDR3L a 1600 Mhz. (Ampliable a 16 Gb.)
Disco Duro: 500 Gb. a 5400 rpm.
Sistema Operativo: Windows 8.1 (64 bits)
Red: Gigabit Ethernet, Wifi-N y Bluetooth.
Tarjeta Gráfica: AMD Radeon HD R7 260 (2 Gb. DDR3).
Pantalla: 15,6" HD (1366x768) con tecnología LED.
Dimensiones: 380x260x23 mm.
Peso: 2,2 Kg.
Otros: 3 puertos USB (de los cuales 2 son USB 3.0), salida VGA, salida HDMI, lector de tarjetas SD/MMC/MS, altavoces Onkyo, teclado numérico, touchpad multi-táctil y webcam HD.

Aunque por la coincidencia de nombres podría parecerlo, el nuevo Toshiba Satellite L50-B presenta varias diferencias importantes con respecto a su predecesor el L50-A, contando con un perfil ligeramente más delgado y un peso más ligero, sustituyendo las graficas nVidia de serie 700 presentes por nuevas AMD de serie R5 y R7.

Esta nueva versión del L50 añade un nuevo acabado rojo a los tres de su predecesor (negro, gris y blanco), que es precisamente el que viste el modelo de la entrada.

Mientras las versiones blancas y negras, este es el color de todas las superficies del portátil, en la gris y la roja solo la cubierta y el área de trabajo son de estos colores, mientras que el resto de superficies (base, marco de la pantalla y teclado son de color negro).

Es en la versión gris donde se aprecian mejor las diferencias entre uno y otro modelo, pues en la nueva versión todo el área de trabajo, incluyendo la cama del teclado, es de color gris, mientras que el la antigua este color estaba presente únicamente en el reposamuñecas y en la rejilla de los altavoces.

Completamente construido en plástico, el L50-B presenta una adecuada solidez en la base, si bien ciertas zonas del teclado pueden hundirse visiblemente si aplicamos cierta presión, algo que también sucede en la cubierta de la pantalla, produciéndose ondas en la pantalla si presionamos con un poco de fuerza.

A diferencia de en los L50-A, donde podíamos encontrar algún modelo equipado con microprocesadores de consumo estándar, todas las versiones del Satellite L50-B (6 en el momento de publicación de esta entrada) están basadas en microprocesadores de bajo consumo Intel Core i3, i5 e i7, pudiendo encontrar también algún modelo equipado con microprocesadores AMD bajo la denominación L50D-B.

Es posible encontrar versiones de este modelo dotadas con microprocesadores Core i3 de tercera (L50-B-18C con Core i3-3217U a 1,8 Ghz.) y cuarta generación (L50-B-18C con Core i3-4005U a 1,7 Ghz.), permitiendo ambos realizar tareas cotidianas (ofimática, Internet, multimedia, etc.) con cierta holgura, así como tareas avanzadas a un nivel básico.

Equipado por 3 de las 6 versiones que he visto (además de la de la entrada, también por el L50-B-139 y el L50T-B-12D), el microprocesador más habitual en esta serie L50-B es, sin duda, el Intel Core i5-4200U a 1,6 Ghz. Equipado por la de la entrada que, con un rendimiento equivalente al de un Core i3 de consumo normal, permite realizar tanto tareas cotidianas como avanzadas (retoque fotográfico, edición de video, diseño CAD, etc.) a un nivel doméstico.

Gracias a la segunda versión de TurboBoost que, mientras no se alcanza una determinada temperatura, le permite aumentar su velocidad dinámicamente, este microprocesador puede alcanza hasta 2,6 Ghz. cuando solo uno de los núcleos se está utilizando, y hasta 2,3 Ghz. cuando ambos están en uso.

Es también compatible con la tecnología de virtualización VT-x (pero no VT-d) y las nuevas instrucciones AES-NI y AVX2.

Actual tope de gama en esta nueva serie, el L50-B-11W monta un  Intel Core i7-4500U a 1,7 Ghz (hasta 3,1 Ghz. con TurboBoost) también compatible con estas tecnologías, y que ofrece un rendimiento equivalente al de un Intel Core i5 de consumo normal, permitiendo realizar tareas avanzadas a niveles moderadamente exigentes

Dispone de 4 Gb. de memoria DDR3L a 1600 Mhz. (un solo módulo), disco duro de 500 Gb. a 5400 rpm, así como una regrabadora de DVD multiformato con soporte para discos de doble capa, uno de los habituales sacrificados en la reducción de peso, y que como veremos mas adelante tiene una mayor utilidad que la de leer y grabar DVDs.



La ausencia de tapas de mantenimiento hace necesario retirar completamente la base para realizar cualquier ampliación, una operación que aunque no es excesivamente complicada, si puede resultar un poco liosa, por lo que es recomendable acudir a un técnico profesional para realizarla.

La presencia de un zócalo de memoria libre hace que ampliar la memoria hasta 8 Gb. sea sencillo y económico, bastando con añadir un nuevo módulo de 4 Gb. al ya existente, mientras que ampliar a 16 Gb. será igualmente sencillo pero bastante mas cara, pues deberemos colocar sendos módulos de 8 Gb. en lugar de la memoria de serie.

Siempre que los módulos insertados cuenten con similares características (no tienen porque ser de la misma marca o modelo), ambas operaciones nos permitirán disfrutar de las ventajas de la tecnología Dual Channel, la cual permite al sistema acceder a ambos módulos al mismo tiempo.

Es posible también posible sustituir el disco duro por una unidad SSD, lo que dotara al sistema de una mayor agilidad, pudiendo colocar el disco duro de serie en lugar de la unidad óptica mediante un adaptador de este estilo.

Ligeramente inferior a la Geforce 840M en potencia 3D, la AMD Radeon R7 M260 (2 Gb. de memoria DDR3), permite una buena experiencia de juego (detalles medios con resolución HD estándar) con títulos actuales como Call of Duty Ghosts (2013), Titanfall (2014) o The Elder Scrolls Online (2014), mientras que juegos optimizados para nVidia Geforce como Assasin's Creed IV: Black Flag (2014) o Thief (2014) no ofrecen una fluidez suficiente ni siquiera al mínimo de detalles.

La más modesta Radeon R5 M230 (1 Gb. DDR3), equipada por la versión L50-B-139, es equivalente (más o menos) a la Geforce 820M, y ofrece una experiencia de juego aceptable (detalles bajos) con títulos actuales como Batman: Arkham Origins (2013), X-Plane 10.25 (2013) o The Elder Scrolls Online (2014).

En cuanto a la Intel HD Graphics 4000 integrada en el microprocesador Intel Core i3-3217U del L50-B-18C (la única que no cuenta con grafica dedicada), ofrece muy buenas capacidades de reproducción multimedia, y una experiencia de juego aceptable con títulos actuales muy poco exigentes como FIFA 14 (2013), F1 2013 (2013) o Banished (2013).
Su pantalla, un panel LCD de 15,6" HD (1366x768) con retroiluminación LED y acabado brillante, ofrece mediocres valores de brillo y contraste, y unos limitados ángulos de visión.

Por unos 50 euros más de lo que cuesta la versión de la entrada podemos encontrar el L50T-B-12D que, con características muy similares a la de esta, dispone además de pantalla táctil.

Cuenta con unas muy buenas capacidades de conexión a redes, siendo compatible con Gigabit Ethernet, Wifi-N y Bluetooth en su versión 4.0.



Si bien no parece soportar la tecnología Intel Wireless Display, las gráficas dedicadas AMD cuentan con un sistema similar llamado AMD Wireless Display cuya función es básicamente la misma, aunque no tengo claro que tal funcionara.

Otras características incluyen 3 puertos USB (de los cuales 2 son USB 3.0), salida VGA, salida HDMI, lector de tarjetas SD/MMC/MS, altavoces Onkyo, teclado numérico, touchpad multi-táctil y webcam HD.

Pese a una ligera falta de estabilidad, el buen tamaño de sus teclas, unido al adecuado recorrido de las mismas, permite un tecleado confortable en prácticamente cualquier situación, mientras que su Clickpad, de generoso tamaño, ofrece una buena respuesta y es compatible con los gestos multi-táctiles más comunes.

Sus altavoces, de procedencia Onkyo y mejorados por el prestigioso fabricante SkullCandy, ofrecen una adecuada calidad de sonido, con un nivel de graves aceptable y un alto nivel de volumen.

Con respecto a su predecesor, el L50-B cuenta con una batería de mayor capacidad que puede ser extraída con la ayuda de un destornillador (no es necesario retirar la tapa), si bien la autonomía continua siendo algo limitada, alcanzando poco menos de 4 horas de uso ligero (navegación con wifi).

Un buen portátil teniendo en cuenta que su precio ronda entre los 570 y 589 euros, para uso cotidiano normal con muy buenos resultados, portátiles que por su naturaleza no suelen dar problemas de ningún tipo, salvo repuesto de cargador y batería con el paso del tiempo,  YO ME LO QUEDARÍA POR SU RELACIÓN CALIDAD PRECIO. 

¿ a vosotros qué os parece ?




  •  

Powered by EzPortal